29.5.13

Trabajo sobre ''El periodismo especializado en educación desde la perspectiva de género''

En relación con artículo el realizado por Eva Navarro y Queli Fueyo sobre el periodismo especializado en educación desde la perspectiva de género, he realizado junto con mi compañera Lidia el siguiente trabajo:

Se supone que hombres y mujeres somos iguales ante la ley, o así lo dice el artículo 14 de la constitución española:

''Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social''

Sin embargo, en la práctica, ¿esto se cumple?

Desde que somos pequeños nos inculcan que todos somos iguales, que todos tenemos los mismos derechos y deberes. Sin embargo, el hecho de que existan algunos colegios en donde los alumnos y alumnas sean separados por género, no ayuda a llevar a la práctica esta idea basada en la igualdad, ya que los contenidos han sido creados para impartirse sin ningún tipo de diferenciación entre sexos.

La educación diferenciada va contra el sentido común, y aumenta la distancia entre hombres y mujeres porque dificulta la naturalidad de las relaciones. Si vamos a trabajar juntos después, ¿Por qué educar separadamente? Desde la psicología es una propuesta sin sentido y para la sociedad sería un retroceso impensable.

Y es que nos olvidamos de lo más importante, el aula es el primer ensayo de un mundo no diferenciado, por eso creemos que en aquellos centros en los que se defiende una educación diferenciada, no tendrían que recibir ningún tipo de subvención por parte del estado, ya que en ellos se vulnera el principio de igualdad entre hombres y mujeres.

Y así lo defiende el Tribunal Supremo, tal y cómo vemos en esta noticia del periódico Público.



El Tribunal Supremo ha emitido, de nuevo, seis sentencias en las que avala la decisión de la Junta de Andalucía de no subvencionar a los colegios que segregan a sus alumnos por sexo y ha anulado anteriores resoluciones del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que les reconoció ese derecho.
Sin embargo, la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) ideada por el departamento que dirige el ministro del ramo, José Ignacio Wert, recupera este derecho que beneficia a los centros concertados. Para defender esta postura, Wert hace alusión al derecho de los padres a elegir el centro en el que quieren que estudien sus hijos. 

No nos parece normal la futura decisión que va a tomar el gobierno, ya que creemos que si potenciamos la igualdad efectiva entre sexos desde las edades más tempranas, podremos conseguir  en un futuro dicha igualdad.


También nos llama especialmente la atención cómo en ámbitos educativos superiores, en la universidad, hay muchas más mujeres que hombres estudiando.
Sin embargo, una vez acabados los estudios universitarios, las mujeres se encuentran el llamado techo de cristal.


Con la expresión techo de cristal nos referimos metafóricamente a una superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres. Se trata de un techo que limita sus carreras profesionales, difícil de traspasar y que les impide seguir avanzando. Es invisible porque no existen leyes o dispositivos sociales establecidos y oficiales que impongan una limitación explícita en la carrera laboral a las mujeres.

Este concepto se utiliza para analizar la carrera laboral de las mujeres que han tenido altas calificaciones en sus trabajos gracias a su formación educativa superior y no han podido ascender porque se topaban con esa superficie superior invisible o techo de cristal.

Así, según un estudio de Organización Internacional del Trabajo del año 2001 refleja este llamado techo de cristal:

·  Que las mujeres sólo desempeñan del 1 al 3 por ciento de los máximos puestos ejecutivos en las mayores empresas del mundo.
·  Que sólo 8 países tienen como jefa de estado una mujer.
· Que las mujeres constituyen el 13 por ciento de los parlamentarios del mundo; y 21 países cuentan con una mujer desempeñando la vicepresidencia o segunda magistratura del Estado.
·  Que, aunque las mujeres representan casi el 40 por ciento de los miembros de las organizaciones sindicales, sólo son mujeres el 1 por ciento de los dirigentes de los sindicatos.
·  Que el “diferencial salarial” llega a ser de un 10 a un 30 por ciento en detrimento de las mujeres, incluso en los países que están más avanzados en términos de igualdad de género.
· Que las mujeres trabajan más que los hombres en casi todos Los países y que son ellas quienes siguen realizando la mayor parte del trabajo no retribuido.

Hay que tener en cuenta que el papel de los medios de comunicación de masas es fundamental en esta problemática, ya que son ellos quienes se encargan de seleccionar la información de interés público.

Por eso, vamos a analizar la segunda notica propuesta en el artículo ‘’La formación en periodismo especializado en educación desde la perspectiva de género: apuntes para una propuesta metodológica’’.

Noticia propuesta:

‘’Se impone el masculino genérico. La Consejería de Educación envía circulares a los centros en las que explica que su nuevo libro de estilo hace innecesario el uso explícito del femenino”. La Nueva España 2011’’

En esta noticia, nos ha llamado la atención el lenguaje que utiliza el periodista. Un lenguaje un tanto particular, déspota y subjetivo, como se aprecia en expresiones tales como ‘’evitará en lo sucesivo una parafernalia verbal bien intencionada, pero a veces cercana a lo absurdo por lo reiterativo de la diferenciación de género’’

Para este periodista utilizar ambos géneros le parece una pérdida de tiempo. Sin embargo, a nosotros nos parece lo justo y correcto, ya que si hay hombres y mujeres, también tiene que haber, por ejemplo, profesores y profesoras.

Esta noticia carece de objetividad y neutralidad, ya que los datos que son expuestos no son contrastados con otras fuentes de información.

Esta noticia, tanto a nivel local como nacional, ha tenido mucha repercusión. De hecho, a día de hoy, cuenta con más de noventa comentarios, muchos de ellos compartidos a través de las redes sociales (Facebook, twitter…)

Además, se ha abierto un debate en torno a esta cuestión; si es innecesario el uso explícito del femenino, creándose foros abiertos donde la gente expresa sus ideas a favor o en contra sobre este tema.

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario